domingo, 30 de abril de 2017

!Feliz Día del Animal!


Porque lo dan todo, sin pedir nada. Porque
ante el poder del hombre que cuenta con
armas son indefensos. Porque sin eternos
niños, porque no saben de odios ni de
guerras. Poeque no conocen dineri y se
conforman sólo con un techo donde
refugiarse del Frío. Porque se dan a entender
sin palabras, porque su mirada es pura
como su alma. Porque no saben de envidia
ni rencores, porque el perdón es algo
natural en ellos. Porque saben amar con
lealtad y fidelidad. Porque dan vida sin
tener que ir a una lujoda clínica. Porque n
o compran amor, simplemente lo esperan y
poque son nuestros compañeros, eternos
amigos que nunca traicionan. Porque están vivos.

Por esto y mil cosas más merecen nuestro amor.

domingo, 23 de abril de 2017

Día del Libro

Día del Idioma

¿Por qué se celebra hoy el Día del Idioma?

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español, en honor al escritor español Miguel de Cervantes, murió en 1616, el 22 de abril. Pero, según la costumbre de la época, se registró su muerte el día de su entierro, el 23 de abril.

En 2010, la ONU decidió celebrar su diversidad cultural y multilingüismo a través del establecimiento de los "Días de las lenguas" para sus seis idiomas oficiales, dentro de los cuales está el español, el francés, chino, inglés, ruso, y árabe.

El objetivo del día es divulgar "la historia, la cultura y el uso del español como idioma".
Cervantes está considerado la máxima figura de la literatura española. Fue novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Y autor de "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", una de las mejores obras de la literatura universal, y el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia.
Resultado de imagen para frases del libro don quijote utopia

domingo, 9 de abril de 2017

Charles Baudelaire-Cohetes






 El 9 de abril de 1821  nació el poeta francés Charles Baudelaire, principal representante de la escuela simbolista y considerado como uno de los mayores poetas de la literatura francesa. Autor de “Las flores del mal”, “Los paraísos artificiales”, “Cohetes” y “Mi corazón al desnudo”. Vivió su infancia con cierto dramatismo tanto por la muerte de su padre como por la boda posterior de su madre con un militar francés con el que nunca tendría buena relación.
 Llevó una vida disipada que acabó con él en brazos de la sífilis, su padrastro intentó alejarlo de París y lo embarcó rumbo a Calcuta, una travesía que debía durar año y medio, pero Baudelaire desembarcó en Madagascar y volvió a su vida loca en París.
 Su obra causó polémica y fue obligado a retirar hasta 6 poemas de Las Flores del Mal, se marchó a Bélgica y allí su enfermedad se agravó, su madre se lo llevó de vuelta a París pero su estado era ya irreversible y Baudelaire se despidió del mundo a los 46 años. Falleció el 31 de agosto de 1867.


Fragmento de “Cohetes”
XVI
En lo moral como en lo físico, siempre he tenido la sensación del abismo, no sólo del abismo del sueño, sino del abismo de la acción, del ensueño, del recuerdo, del deseo, de la añoranza, del remordimiento, del número, etc.
He cultivado mi histeria con regocijo y terror. Ahora, siempre siento el vértigo, y hoy, 23 de enero de 1862, he sufrido una singular advertencia; he sentido pasar sobre mí, el viento del ala de la imbecilidad.

martes, 4 de abril de 2017

El inventor del Juegos

 El inventor de juegos es un libro muy atrapante porque el libro se divide en 3 partes: "El ganador del concurso", "Zyl" y "La compañía de los Juegos profundos".
A los siete años Iván Dragó (personaje principal) participa en un concurso, en el cual hay que inventar un juego y él resulta ser elegido entre otros diez mil participantes. A partir de ese momento su vida cambia por completo; sus padres deciden participar en un con concurso de aeronavegación, donde desaparecen misteriosamente sin encontrar su globo. Él se tiene que ir a vivir con Elena su tía, y luego con su abuelo, el famoso inventor de juegos Nicolás Dragó a la ciudad de Zyl, la cuna de los juegos, donde se le abrirá un mundo de aventuras y misterios para Iván. 
Opinión Personal
Es un libro que al principio parece ser un poco aburrido, pero a medida que lo vas leyendo tiene una historia atrapante e interesante, ya que tiene diferentes misterios. A lo mejor el libro puede no entretener mucho al principio, pero al final del libro va mejorando la historia.





"Un libro divertido , con una historia simple y un final que terminara "jugando" con vos"